Español English

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN BALTRA

Restauración ecológica en la isla Baltra: desarrollo de un método para la restauración de ecosistemas áridos aplicable a gran escala

Baltra es una isla con unos 27 km2 de superficie y una altitud relativamente baja de 20-30 m.s.n.m. Estas características hacen que se encuentre en una zona de condiciones extremadamente áridas (Snell et al., 1996), con una vegetación adaptada a este medio. Además, Baltra ha sufrido una alta degradación como consecuencia de acciones antropogénicas: durante la Segunda Guerra Mundial fue usada como base aérea del ejército estadounidense y, actualmente, alberga el principal aeropuerto del archipiélago que hace de conexión entre Galápagos y el Ecuador continental (D. J. Geist et al., 1985; Kenchington, 1989). Si se tienen en cuenta las condiciones áridas junto con la actividad humana mencionada, ambas son un gran obstáculo para una restauración ecológica acelerada (D. Geist et al., 2002; Itow, 1992) y convierten a Baltra en una de las islas del archipiélago con mayor degradación ecológica. A esto se suma la presencia de especies introducidas, como cabras ferales y gatos, que han provocado grandes cambios al ecosistema y a las poblaciones de especies endémicas clave como las iguanas terrestres y los cactus Opuntia (Balseca Moscoso, 2002; Gibbs, 2013; Jaramillo et al., 2013; Sulloway & Noonan, 2015), llegando incluso a desaparecer la población de iguanas terrestres en 1940. La repoblación de iguanas terrestres y la erradicación de las cabras ferales representaron el primer paso para la restauración ecológica de Baltra (De Vries & Black, 1983; Phillips et al., 2005; Sulloway & Noonan, 2015).

Estas son las principales razones por las que el equipo Galápagos Verde 2050 (GV2050) inició esfuerzos para restaurar la flora en esta isla a partir del 2013, comenzando por dos sitios de estudio cerca del aeropuerto: el Jardín del Aeropuerto y el Antiguo Basurero. Más adelante, en la Fase 2, estos sitios fueron reconsiderados y se seleccionaron tres sitios de estudio según el criterio de alta degradación ecológica: Casa de Piedra, Antiguo Botadero de Basura y Parque Eólico, ya que estas son zonas con ecosistemas de alta prioridad definidos por la DPNG. Además, el GV2050 estableció un convenio con el Aeropuerto Ecológico de Galápagos ECOGAL, donde también está trabajando para lograr la restauración ecológica.

Opuntia plantada con tecnología Waterboxx® al lado del Aeropuerto ECOGAL.

En el 2021, se utilizó la isla Seymour Norte, relativamente sin degradación, como ecosistema de referencia para generar objetivos de restauración para Baltra. Para lograrlo, se evaluó la vegetación de especies leñosas y cactus presentes en esta isla y se generó como resultado una lista de 15 especies prioritarias y densidades. Con toda la información recopilada, la ampliación del proyecto se realizará bajo el subproyecto “Baltra Verde 2050”, que espera contribuir a la conservación de la isla a través del desarrollo de un método general de restauración de ecosistemas áridos aplicable a gran escala en sitios con diferentes usos. El plan de este subproyecto es restaurar cinco hectáreas como modelo para la futura restauración del resto de la isla.

Ubicación geográfica de los sitios de estudio y especies de plántulas en la isla Baltra. Elaborado por: Cárdenas D. 2022

 

Línea del Tiempo

El GV2050 nace en 2013 como un único proyecto con dos componentes: restauración ecológica y agricultura sostenible, manteniéndose con esta organización hasta 2021, cuando toma categoría de Programa formado por 7 proyectos diferentes. Baltra es una de las tres islas, junto con Floreana y Santa Cruz, con las que comenzó a trabajar el actual programa en el Proyecto Piloto, por lo que desde la Fase 1 ha sufrido modificaciones en consecuencia a los resultados obtenidos con las tecnologías ahorradoras de agua, entre otros. Al igual que los demás proyectos, está programado para que finalice en 2050, pero en discordancia con los demás proyectos, se ha considerado como un subproyecto especial llamado “Baltra Verde 2050”.

Las fases del proyecto de Restauración Ecológica en Baltra.

 

Mapa de las fases del proyecto de Restauración Ecológica en la isla Baltra. Elaborado por: Cárdenas D. 2022

 

Resultados hasta ahora

Actualmente, el proyecto cubre una superficie de tres hectáreas que albergan las tres zonas de estudio y, mediante acciones de restauraciones sucesivas, el GV2050 creará una red de corredores con especies de plantas endémicas y nativas en estas zonas (Jaramillo et al., 2017). Además, el proyecto colabora con el Aeropuerto Ecológico ECOGAL, donde se estableció un corredor ecológico para disuadir que las iguanas terrestres crucen por medio de la pista del aeropuerto, así como jardines ecológicos que albergan más de 200 plantas endémicas de Baltra.

El equipo GV2050 trabajando en el botadero de basura, isla Baltra.

Trabajos realizados en la Casa de piedra, isla Baltra.


Corredor ecológico en Aeropuerto ECOGAL, isla Baltra.

Hasta ahora, hemos sembrado más de 6000 plantas de 12 especies nativas y endémicas para conseguir la restauración de Baltra. Los resultados de la Fase 1 han permitido comprender la eficacia de las diferentes tecnologías ahorradoras de agua, lo que ha ayudado a modificar la plantación programada en la Fase 2 para logar una restauración mucho más rápida y eficaz. Los resultados preliminares de la Fase 1 indicaron que las plántulas de Opuntia echios var. echios colocadas con Groasis crecen más rápido que los controles plantados sin Groasis; se conoce que esta especie crece alrededor de dos centímetros por año en condiciones naturales, por tanto, Groasis aumentó la tasa de crecimiento en más del doble que la natural sin tecnología (Coronel, 2000; Estupiñán & Mauchamp, 1995; Hicks & Mauchamp, 2000). En el caso contrario se encuentra la tecnología Cocoon, que sólo favoreció la sobrevivencia de Vachellia macracantha de entre todas las especies con las que se sembró en Baltra.

Opuntia con tecnología Groasis.

Lycium minimun con tecnología Cocoon.

Hasta el último monitoreo, en agosto de 2022 se plantaron 6400 individuos de 12 especies. Esta actividad se llevo a cabo en ocho sitios de estudio en Baltra. El análisis de los datos colectados en campo nos revela que la efectividad de tecnologías ahorradoras de agua varia de acuerdo a la especie. En ciertas condiciones la tasa de supervivencia y crecimiento de plántulas pueden aumentar sin embargo en tres casos, dependiendo de la especie y condiciones climáticas el efecto podría ser lo opuesto.

Trabajos de plantación bajo las condiciones áridas de Baltra.

 

¿Puedes imaginar cuántas plantas hemos sembrado en Baltra?

GV2050 comenzó con la restauración ecológica en Baltra desde sus inicios en el año 2013, ya que era parte de su Programa Piloto. Desde entonces y hasta Agosto 2022, se han sembrado 6412 plantas, de las que han sobrevivido 2365 individuos. El porcentaje de supervivencia es fue del 37%.

Gráfico representativo de todas las especies sembradas en Baltra. En color gris todos los individuos plantados, en verde las especies vivas. Fuente: RestoR GV2050. Fecha captura: Octubre 2022

 

Como se ha explicado anteriormente, la restauración en Baltra ha aportado mucha información acerca de las tecnologías ahorradoras de agua y las especies en las que se usan. Según el siguiente gráfico, la tecnología que presenta una mayor probabilidad de supervivencia es la Waterboxx®, pues muestra un 25% de supervivencia a los 90 meses de la plantación, aproximadamente. Le sigue la combinación de tecnologías Waterboxx® + Hidrogel, presentando un 10% de supervivencia en el mes 60 de su plantación, aproximadamente. Los tratamientos de Hidrogel y la combinación de Cocoon + Hidrogel tan solo alcanzan hasta el mes 36-40, aproximadamente. Por último, se encuentra la tecnología Cocoon, que llega al 0% de supervivencia en el mes 36 aproximadamente.

Por otro lado, el control llega a una supervivencia 0% en el mes 90, aproximadamente, lo que significa que, en comparación con otros tratamientos, como pueden ser Hidrogel y Cocoon, presenta una mejor eficacia; es decir, para estas plantas control es un mejor método no tener ninguna tecnología ahorradora que estar sembrados con Hidrogel o Cocoon.

Gráfico representativo del porcentaje de supervivencia según las diferentes tecnologías ahorradoras de agua. Fuente: RestoR GV2050. Fecha captura: Octubre 2022

 

Los resultados anteriores coinciden con las predicciones que se esperaban para las tecnologías ahorradoras de agua, ya que si se observa el diagrama las tecnologías Waterboxx®, Waterboxx® + Hidrogel y el control son los que presentan una menor barra de error, lo que significa que serán las condiciones con mejores resultados. Por el contrario, las tecnologías Cocoon, Hidrogel y Cocoon + Hidrogel presentan las barras de error mayores, lo que significa que son las tecnologías con menor porcentaje de supervivencia.

Gráfico representativo del porcentaje de supervivencia prevista según la tecnología ahorradora de agua aplicada. Fuente: RestoR GV2050.

 

¿Quieres conocer un poco más de nuestro proyecto en Baltra?

  

También puedes encontrar noticias nuestras en redes sociales:

 

Puedes descargar más información de algunas de nuestras publicaciones

Descargar libro "Galápagos Verde 2050 (Volumen 1)" 

 

Descargar tríptico sobre el trabajo del GV2050

 

 

Descargar artículo científico sobre la efectividad de las tecnologías ahorradoras de agua

 

Descargar artículo científico sobre el costo-efectividad de las tecnologías ahorradoras de agua

 

Descargar artículo científico sobre la restauración de ecosistemas degradados y la agricultura sostenible.

 

 

REFERENCIAS

Balseca Moscoso, M. A. (2002). Respuesta de la lagartija de lava (Microlophus albemarlensis) a la erradicación de gatos ferales (Felis catus) en la Isla Baltra, Galápagos [Biblioteca Hernán Malo González]. https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/66086

Coronel, V. (2000). Germinación de semillas de Opuntia megasperma en la isla Española. III Congreso Ecuatoriano de Botánica, Quito-Ecuador.

De Vries, T., & Black, J. (1983). of Men, Goats & Guava - Problems Caused By Introduced Species in the Galapagos. Noticias de Galápagos, 38, 17–21. http://www.darwinfoundation.org/datazone/media/pdf/38/NG_38_1983_deVries%26Black_Of_men_goats_and_guava.pdf

Estupiñán, S., & Mauchamp, A. (1995). Interacción planta-animal en la dispersión de Opuntia de Galápagos. Charles Darwin Foundation, Puerto Ayora.

Geist, D. J., Mcbirney, A. R., & Duncan, R. (1985). Geology of Santa Fe Island: The oldest Galapagos Volcano. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 26, 203–212.

Geist, D., White, W. M., Albarede, F., Harpp, K., Reynolds, R., Blichert-Toft, J., Kurz, M. D., Geist, D., White, W. M., Albarede, F., Harpp, K., Reynolds, R., Blichert-Toft, J., & Kurz, M. D. (2002). Volcanic evolution in the Galápagos: The dissected shield of Volcan Ecuador. Geochemistry Geophysics Geosystems. AN ELECTRONIC JOURNAL OF THE EARTH SCIENCES., 3(10), 1061. https://doi.org/10.1029/2002GC000355

Gibbs, J. (2013). Baltra Island Restoration as an Extraordinary Opportunity to Harness and Showcase Waterboxx Technology. 1–2.

Hicks, D. J., & Mauchamp, A. (2000). Population Structure and Growth Patterns of Opuntia echios var. gigantea along an Elevational Gradient in the Galápagos Islands. Biotropica, 32(2), 235–243. https://doi.org/10.1111/J.1744-7429.2000.TB00466.X

Itow, S. (1992). Altitudinal change in plant endemism, species turnover, and diversity on Isla Santa Cruz, the Galapagos Islands. Pacific Science, 46(2), 251–268.

Jaramillo, P., Jiménez, E., Cueva, P., & Ortiz, J. (2013). Baltra: un reto para la restauración ecológica de ecosistemas áridos. Paper Presented at the Jornadas Ecuatorianas de Biología, Universidad de Santa Elena.

Jaramillo, P., Tapia, W., & Gibbs, J. (2017). Action Plan for the Ecological Restoration of Baltra and Plaza Sur Islands. 2, 1–29.

Kenchington, R. A. (1989). Tourism in the Galápagos Islands: The Dilemma of Conservation. Environmental Conservation, 16(3), 227–232. https://doi.org/10.1017/S0376892900009309

Phillips, R. B., Cooke, B. D., Campbell, K., Carrion, V., Marquez, C., & Snell, H. L. (2005). Eradicating Feral Cats to protect Galapagos Land Iguanas: methods and strategies. Pacific Conservation Biology, 11(4), 257–267. https://doi.org/10.1071/PC050257

Snell, H. M., Stone, P. A., & Snell, H. L. (1996). A summary of geographical characteristics of the Galapagos Islands. Journal of Biogeography, 23(5), 619–624. https://doi.org/10.1111/J.1365-2699.1996.TB00022.X

Sulloway, F. J., & Noonan, K. M. (2015). Opuntia Cactus Loss in the Galapagos Islands, 1957-2014 (Pérdida de cactus Opuntia en las Islas Galápagos, 1957-2014). Puerto Ayora.

 

 

Colaboraciones interinstitucionales

Dirección Parque Nacional Galápagos (DPNG), Galápagos Conservancy, Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG).

 

 

Nuestro donante principal

COmON Fundación

 

 

 

 

 

 

 

 


Proyecto: Donantes:
Socios estratégicos: