Español English

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA RURAL

Restauración ecológica rural: Desarrollo de procesos de restauración ecológica rural mediante el establecimiento de agroecosistemas en las islas Santa Cruz, San Cristóbal y Floreana

 

La expansión agrícola elimina la flora endémica y nativa a través de la deforestación, lo que, a su vez, hace a las tierras más vulnerables frente al establecimiento de especies invasoras. Sin embargo, el manejo adecuado de los agroecosistemas puede convertir a la agricultura en un aliado para la conservación de las islas. La restauración ecológica rural se centra en la conservación de los ecosistemas terrestres utilizando plantas endémicas y nativas y, por consiguiente, la generación de nuevos servicios ecosistémicos. Con ello, se pretende conseguir un equilibrio sostenible entre la conservación de las especies y la producción agrícola. En este trabajo también se incluye el uso de tecnologías ahorradoras de agua con el objetivo de desarrollar una producción más sostenible.

El policultivo de especies nativas y endémicas con los cultivos productivos crea materia orgánica que mejora la estructura del suelo, el contenido de nutrientes y aumenta la presencia de microorganismos, llegando incluso a favorecer la fijación biológica de nitrógeno a través de los consorcios micorrícicos y la captura de carbono. Además, se crea una cobertura vegetal que impide la erosión del suelo y ayuda a mantener la humedad. Los policultivos también contribuyen a la atracción de polinizadores contribuyendo a la recuperación general del paisaje (Linsley et al., 1966; Traveset et al., 2015) y ayudando con el proceso de fertilización de las semillas de las plantas endémicas y nativas, para su posterior dispersión. Estas características también ofrecen a los agricultores incentivos económicos, como el mejoramiento de oportunidades para incursionar en el agroturismo sostenible y ecoturismo (Gerzabek et al., 2019). Por otro lado, también permite la atenuación de problemas fitopatológicos al promover el establecimiento de nichos ecológicos saludables, lo cual permite que se generen nuevas zonas de protección para especies amenazadas.

El trabajo en este proyecto genera un beneficio mutuo tanto para el Galápagos Verde 2050 (GV2050) como para los propietarios de las fincas: para el GV2050 es beneficioso porque incrementa su alcance en cuanto a espacios restaurados, mientras que para los propietarios les proporciona un mayor valor de conservación, producción de cultivos y atracción turística en sus fincas. Por consiguiente, este proyecto tiene como objetivo principal contribuir a la conservación de los ecosistemas terrestres de las islas pobladas del Archipiélago de Galápagos, al bienestar de su población, y la restauración de ecosistemas degradados en zonas rurales de uso agrícola a través de la recuperación de plantas endémicas y nativas de las islas Santa Cruz, San Cristóbal y Floreana. Impulsando, además, el rol de las mujeres en la agricultura con el manejo de sus fincas como principal fuente de ingresos económicos en su hogar.

Mapa de sitios de estudio en tres islas del archipiélago de Galápagos. Elaborado por: Cárdenas D. 2022

 

Línea del Tiempo

El GV2050 nace en 2013 como un único proyecto con dos componentes: restauración ecológica y agricultura sostenible, manteniéndose con esta organización hasta 2021, cuando toma categoría de Programa formado por 7 proyectos diferentes. El proyecto de restauración ecológica rural comienza en 2014 en la isla de Floreana, teniendo dos componentes definidos: restauración rural y agricultura sostenible. Más tarde, en 2017, se comienzan los trabajos en la isla de Santa Cruz y San Cristóbal con los mismos componentes hasta el 2021, que se culmina con los objetivos del componente agricultura sostenible.

Las fases del proyecto de Restauración Ecológica Rural en Floreana, San Cristóbal y Santa Cruz.

 

 

Mapa de las fases del proyecto.

 

Resultados obtenidos

En el periodo de 2013 a 2021 el proyecto se encontraba en el componente de agricultura sostenible, el GV2050 trabajó en tres propiedades, donde sembramos más de 700 plantas de cuatro especies comúnmente cultivadas: pimiento (Capsicum annuum), sandía (Citrullus lanatus), pepino (Cucumis sativus) y tomate (Solanum lycopersicum). A finales de esta primera fase, en Floreana, se sembraron más de 250 plantas de 13 especies y alcanzaron un promedio del 45.1% de supervivencia.

En cuanto al componente de restauración rural, en Floreana, se ha actuado en las fincas de Claudio Cruz y Aníbal Sanmiguel, llegando a sembrar 389 individuos de 11 especies nativas y endémicas utilizando diferentes tecnologías ahorradoras de agua para diversificar los monocultivos actuales; estas tecnologías son Hidrogel, Waterboxx®, Cocoon + Hidrogel y Waterboxx® + Hidrogel. Mientras, en Santa Cruz, la restauración ecológica rural empezó en cuatro fincas locales: Tantum Galápagos, Vicente Castillo, Mick Allen y la finca ecoturística y reserva de tortugas Rancho El Chato II.

Restauración ecológica rural en la Finca Tatum Galápagos en la isla Santa Cruz (izquierda) y Finca Nicolas Andrade, San Cristóbal (derecha).

 

Restauración ecológica rural en la Finca Claudio Cruz, Floreana.

 

Por otra parte, se está estudiando en concreto la especie Scalesia pedunculata y se ha observado que presenta una tasa de supervivencia del 78.54% en Santa Cruz, mientras que en Floreana es del 40.97%. Para esta especie también se pretende estudiar los datos de fijación de carbono en 279 individuos y, una vez se tengan, se podrán estimar resultados preliminares del promedio de carbono que están fijando los sistemas agroforestales.

Individuos maduros de Scalesia pedunculata (izquierda) e individuo inmaduro en crecimiento con tecnología Groasis Waterboxx® (derecha).

 

¿Puedes imaginar cuántas plantas hemos plantado en restauración rural?

Isla Floreana

Desde que comenzaron los esfuerzos del GV2050 en Floreana por la restauración rural en el año 2014, se han sembrado 418 plantas, de las cuales 231 siguen vivas. Esto significa que las plantas endémicas y nativas que se han sembrado presentan un 55% de tasa de supervivencia.

Gráfico representativo de todas las especies sembradas en Floreana. En color gris todas las sembradas, en verde las especies vivas. Fuente: RestoR GV2050. Fecha captura: Octubre 2022.

 

Como ya se ha comentado, las siembras están acompañadas de tecnologías ahorradoras de agua. En las fincas de Floreana, la tecnología más efectiva resultó ser la Waterboxx®, con un 25% de supervivencia en el mes 96 tras su siembra. Tras esta, el tratamiento más efectivo fue el control, es decir, aquellas plantas que no se ayudan de ninguna tecnología ahorradora de agua, pues presentan un 20% de supervivencia en el mes 96 tras su siembra. Luego se encuentran los demás tratamientos: Waterboxx® + Hidrogel, Cocoon + Hidrogel e Hidrogel, con un 35%, 25% y 15% de supervivencia en el mes 40 tras su plantación, aproximadamente.

Gráfico representativo del porcentaje de supervivencia según las diferentes tecnologías ahorradoras de agua en Floreana. Fuente: RestoR GV2050. Fecha captura: Octubre 2022.

 

Estos resultados se complementan con el siguiente gráfico de barras de error, donde se observa que el mejor tratamiento es la Waterboxx®, ya que presenta las barras de error más pequeñas. Le sigue el tratamiento control, y, por último, las tres tecnologías ahorradoras de agua restantes que se han explicado anteriormente.

Gráfico representativo del porcentaje de supervivencia prevista según la tecnología ahorradora de agua aplicada en Floreana. Fuente: RestoR GV2050.

 

Isla Santa Cruz

En el caso de Santa Cruz, desde que comenzaron los esfuerzos del GV2050 en el año 2017 se han sembrado un total de 917 plantas, de las que 695 siguen vivas. Esto significa que las plantaciones presentan un 76% de supervivencia. Como se ha comentado anteriormente, Santa Cruz presenta el mayor porcentaje de supervivencia.

 

 Gráfico representativo de todas las especies sembradas en Santa Cruz. En color gris todas las sembradas, en verde las especies vivas. Fuente: RestoR GV2050. Fecha captura: Octubre 2022.

 

Asimismo, en Santa Cruz también se instalaron tecnologías ahorradoras de agua, siendo la combinación Waterboxx® + Hidrogel la más eficiente, pues es la que presenta el mayor porcentaje de supervivencia (75%), a pesar de que todos los tratamientos, excepto Growboxx, Waterboxx® y Cocoon, llegan hasta el mes 40 tras su siembra, aproximadamente. Le siguen los tratamientos Cocoon + Hidrogel y sólo Hidrogel, con un 70% y 55% de supervivencia, respectivamente. Por último, el tratamiento menos efectivo sería la Growboxx, con un 5% de supervivencia en el mes 5 tras su siembra, aproximadamente.

Sorprendentemente, en Santa Cruz la Waterboxx® no es el tratamiento más eficaz, sino el segundo menos eficaz, ya que presenta un 65% de supervivencia en el mes 10, aproximadamente.

 

 Gráfico representativo del porcentaje de supervivencia según las diferentes tecnologías ahorradoras de agua en Santa Cruz. Fuente: RestoR GV2050. Fecha captura: Octubre 2022.

 

 Estos resultados se complementan con el siguiente gráfico de barras de error, donde se mide la predicción de la supervivencia a un año, donde se observa que el mejor tratamiento es la de Hidrogel, seguido de Waterboxx® + Hidrogel ya que presenta las barras de error más pequeñas. Cocoon y control fueron las más ineficientes ya que las barras de error fueron más amplias.

 Gráfico representativo del porcentaje de supervivencia prevista según la tecnología ahorradora de agua aplicada en Santa Cruz. Fuente: RestoR GV2050.

 

Isla San Cristóbal

Por último, en cuanto a la restauración rural en San Cristóbal, se han plantado un total de 402 plantas desde que el GV2050 comenzó los esfuerzos en el año 2017. De estas, tan solo 272 siguen vivas, lo que significa que presentan un 68% de supervivencia.

Gráfico representativo de todas las especies sembradas en San Cristóbal. En color gris todas las sembradas, en verde las especies vivas. Fuente: RestoR GV2050. Fecha captura: Octubre 2022.

 

En cuanto a las tecnologías ahorradoras de agua en las siembras de San Cristóbal, se puede observar que todos los tratamientos, menos la combinación Cocoon + Hidrogel, tienen plantas vivas que llegan hasta el mes 30 después de su siembra, aproximadamente. El tratamiento Cocoon + Hidrogel presenta un 0% de supervivencia en el mes 22, aproximadamente, lo que significa que para este mes ninguna de las plantas con esta tecnología sobrevivió.

Gráfico representativo del % de supervivencia según las diferentes tecnologías ahorradoras de agua en San Cristóbal. Fuente: RestoR GV2050. Fecha captura: Octubre 2022.

 Los mejores resultados, basados en predicciones a un año nos indica que Groasis Waterboxx® fue la tecnología más eficiente con un aproximado del 60% de supervivencia con la barra de error más pequeña Cocoon + Hidrogel y solo Cocoon demostraron ser las tecnologías menos eficientes, ya que tienen las barras de error más amplias.

Gráfico representativo del porcentaje de supervivencia prevista según la tecnología ahorradora de agua aplicada en San Cristóbal. Fuente: RestoR GV2050.

 

¿Quieres conocer un poco más de nuestro proyecto de restauración rural?

 

También puedes encontrar noticias nuestras en redes sociales

 

 

Puedes descargar más información de algunas de nuestras publicaciones

 Descargar libro "Galápagos Verde 2050 (Volumen 1)"

 

 

 

Descargar tríptico sobre el trabajo del GV2050

 

 

 

Referencias

Gerzabek, M. H., Bajraktarevic, A., Keiblinger, K., Mentler, A., Rechberger, M., Tintner, J., Wriessnig, K., Gartner, M., Valenzuela, X. S., Troya, A., Couenberg, P. M., Jäger, H., Carrión, J. E., Zehetner, F., Gerzabek, M. H., Bajraktarevic, A., Keiblinger, K., Mentler, A., Rechberger, M., … Zehetner, F. (2019). Agriculture changes soil properties on the Galápagos Islands – two case studies. Soil Research, 57(3), 201–214. https://doi.org/10.1071/SR18331

Linsley, E. G., Rick, C. M., & Stephens, S. G. (1966). Observations on the flora relationships of the Galapagos carpenter bee. The Pan Pacific Entomologist, 42, 1–18.

Traveset, A., Olesen, J. M., Nogales, M., Vargas, P., Jaramillo, P., Antolín, E., Trigo, M. M., & Heleno, R. (2015). Bird–flower visitation networks in the Galápagos unveil a widespread interaction release. Nature Communications 2015 6:1, 6(1), 1–6. https://doi.org/10.1038/ncomms7376

 

 

Colaboraciones interinstitucionales

Dirección Parque Nacional Galápagos (DPNG), Galápagos Conservancy, Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG).

 

 

Nuestro donante principal

COmON Fundación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Proyecto: Donantes:
Socios estratégicos: